INFORMACIÓN

La nueva realidad de Colombia frente al posconflicto y la construcción de paz total, los cambios en la institucionalidad introducidos por el gobierno, la amplia asignación de recursos nacionales y las múltiples voces de apoyo de la comunidad internacional para tal fin, plantean un cambio de paradigma sobre la forma de abordar la problemática en las organizaciones empresariales, académicas y de la Sociedad civil, frente a los desafíos de un modelo social más equitativo e incluyente, que demanda acciones creativas e innovadoras de Responsabilidad Social, en donde las alianzas entre las universidades, las empresas, las entidades del estado, las ONG, y la Cooperación Internacional en sus múltiples escenarios, están llamadas a convertirse en factores potenciadores de la acción territorial del desarrollo.

Todo este complejo de variables demandan capital humano de todas las disciplinas del conocimiento debidamente actualizado en temas de desarrollo social, con competencias personales y de grupo que les permita contribuir de forma acertada con los procesos de innovación y competitividad, indispensables para construir un nuevo pensamiento frente a la inequidad y la injusticia social, los derechos humanos, el desarrollo rural, el deterioro del medio ambiente, el cambio climático y otras grandes problemáticas que frenan el desarrollo y generan las trampas de pobreza, temas que se estudian con rigor a través de los más avanzados conceptos globales, en el Diplomado TRADER EN DESARROLLO SOCIAL.

Es un programa de entrenamiento integral de alto nivel con énfasis en competencias para el Desarrollo Territorial, la Participación Comunitaria y la Construcción de Paz, la Responsabilidad Social Empresarial, la Sostenibilidad, la Formulación de Proyectos e Indicadores Sociales, la Estructuración de Alianzas Público – Privado – Académico – Social para la gestión del desarrollo y el apalancamiento de recursos nacionales y de Cooperación Internacional.

El Diplomado TRADER en Desarrollo Social ha sido diseñado acorde con el perfil y las necesidades de la institucionalidad colombiana contemporánea, desarrollando un currículo que integra la visión internacional frente a la compleja realidad nacional, contextualizado con los nuevos enfoques de desarrollo sostenible y la agenda 2030 de Naciones Unidas, que permite la posibilidad de promover intervenciones estratégicas e innovadoras en temas sociales a nivel territorial desde lo político, lo económico y lo empresarial, con ejes transversales de género, medio ambiente, minorías étnicas y sostenibilidad, que junto a los estándares de calidad, metodología y pedagogía, conducirán a que los participantes logren “pensar globalmente y actuar localmente”.

La estructura del programa se caracteriza por su flexibilidad, los módulos, siendo autónomos como un conjunto de conocimientos independientes, se relacionan estrechamente formando una interacción coherente, compacta y efectiva para la construcción de pensamiento que conduzcan al desarrollo de un alto nivel de conocimiento en el campo del Desarrollo Social.

El TRADER cuenta con profesores de las más altas calidades y reconocimiento, con excepcional formación académica y experiencia real en dirección, gestión y consultoría en muy diversos proyectos con entidades públicas, privadas y sociales de carácter nacional e internacional, que permiten la debida armonización entre lo teórico y lo práctico.

 

 

El Diplomado TRADER en Desarrollo Social está dirigido en particular a empresarios, directivos, gerentes coordinadores y gestores sociales de entidades de todos los sectores, que deseen enriquecer y agregar valor a sus organizaciones a través de actividades de responsabilidad social y en general a profesionales de cualquier disciplina conscientes de la importancia de su actualización frente al nuevo país que nos corresponde ayudar a construir y que quieran desarrollar o fortalecer competencias para identificar, formular, gestionar y dirigir proyectos sociales; diseñar programar, dirigir entidades o adelantar emprendimientos en el campo social, de la Responsabilidad Social Empresarial o la Proyección Social Universitaria.

Proporcionar a los participantes conocimientos, espacios de reflexión y referencias que les permitan estimular y desarrollar competencias y pensamiento crítico y estratégico para enfrentar con éxito los retos del desarrollo social, la construcción de paz y la gestión de valor de las instituciones a partir del diseño e implementación de acciones innovadoras, éticas y responsables en un entorno globalizado, competitivo y dinámico como el de hoy, a partir de la adopción de los nuevos modelos de gestión social del desarrollo.

  1. Examinar la conceptualización global del desarrollo y sus propuestas y efectos en la prospectiva de construcción de paz, equidad y justicia social de Colombia.
  2. Revisar los avances en la construcción de pensamiento sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad de las empresas, las entidades del estado, las organizaciones de la sociedad civil, OSC y las universidades, para emplearlos creativamente en sus propios escenarios.
  3.  Emplear la estructuración de alianzas con énfasis en las relaciones público – privado – académico y social, como factor potenciador del desarrollo Social.
  4. Preparar proyectos sociales de alto impacto, incluyendo avanzadas baterías de indicadores para medir el desempeño en el contexto actual del país.
  5. Utilizar la información disponible para la identificación y gestión de recursos públicos y donaciones de cooperación internacional en la financiación de planes, programas y proyectos de desarrollo, conforme a los procedimientos de la MML, MGA y otras metodologías apropiadas para las donaciones internacionales.

El programa busca fortalecer o desarrollar competencias integradoras de conocimientos, habilidades, actitudes y capacidades en la formulación de Proyectos con Marco Lógico, la Responsabilidad Social Empresarial y la Proyección Social Universitaria, el aprestamiento institucional para emprendimientos sociales, la Cooperación Internacional y la intervención social en lo territorial.

El TRADER EN DESARROLLO SOCIAL se apoya en una metodología activa y experiencial de aprendizaje, altamente dinámica e innovadora, donde se combina: lecturas previas a cada módulo; exposiciones magistrales de los docentes; trabajo interactivo con los colegas participantes mediante análisis de situaciones reales y cotidianas, ejercicios, observación y exposiciones; trabajo en terreno que permita poner en contexto lo planteado en el aula y ensayos individuales, con soporte a través de TIC´s. Las lecturas previas para las reflexiones y discusiones en clase, se basan en documentos de gran actualidad, suministrados por el programa.

El programa induce a que los participantes experimenten cambios a nivel profesional y personal y estimula un altísimo nivel de motivación para poner en práctica inmediatamente lo aprendido.

  • Pre – Inmersión: lecturas previas a cada módulo, con un estimado de 4 horas no presenciales.
  • Inmersión: 7 inmersiones de dos días (16 horas), realizadas en promedio cada 15 días, para un total de 112 horas presenciales con acompañamiento docente.
  • Pos – Inmersión: 5 Visitas opcionales y voluntarias de trabajo en terreno entre encuentro y encuentro, en promedio de 4 horas c/u, para un estimado de 20 horas de trabajo colectivo; seis jornadas de trabajo en grupos (presencial o virtual) para análisis de contexto en promedio de 5 horas c/u, para un estimado de 30 horas.

Entendiendo las contingencias de tiempo y compromisos de los participantes, se permite tomar las clases a las que no se pueda asistir, en la siguiente cohorte del Trader programada en la misma ciudad o en cualquiera de las ciudades en donde se ofrezca el programa, previa solicitud por escrito y pago de los gastos logísticos y administrativos.

Este es un programa de entrenamiento basado en competencias en el marco de la educación posgradual no formal, se entrega diploma y certificado detallando las horas de participación a quien cumpla con el 85 % de asistencia y supere las exigencias académicas establecidas; al ser este un programa único en su género y de alto nivel de exigencia, ser “TRADER EN DESARROLLO SOCIAL”, es un excelente complemento de la hoja de vida profesional y una reconocida carta de presentación para asumir cualquier responsabilidad relacionada con temas de desarrollo social a nivel nacional o internacional.

El programa se convoca una vez al año abierto al público. 

El programa igual se puede desarrollar en la modalidad “in house” de forma exclusiva para empresas, entidades públicas e instituciones sociales.

La Fundación Norte Sur otorga un número limitado de becas que cubren el 70% de la matrícula en cada convocatoria abierta del TRADER. Se debe consultar los términos y condiciones que se publican al momento de abrir cada cohorte; en general, pueden aplicar quienes cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Trabajar de tiempo completo (remunerado o voluntario) en entidades sin fines de lucro, atendiendo temas relacionados o afines con el Desarrollo Social o la Responsabilidad Social Empresarial.
  2. Trabajar de tiempo completo en municipios de categoría 5 y 6, (funcionarios de carrera, no prestación de servicios).
  3. Tener acceso a la toma de decisiones en la organización y demostrar liderazgo, compromiso y proyección para aprovechar el entrenamiento recibido en beneficio de la comunidad con la cual trabaje.
  4. Disponibilidad de tiempo y recursos para atender los compromisos académicos que demanda el Programa.
  5. Justificar la dificultad para asumir el 100% del costo de la Matrícula.