Los siguientes servicios están sustentada por un permanente trabajo de I+D financiado íntegramente por la Fundación Norte Sur desde su creación, en los cuales ha realizado 17 misiones a Norte América, Europa y América Latina, para conocer modelos exitosos de entidades sin fines de lucro e investigar sobre fuentes de recursos, visitando más de 400 organizaciones y agencias de cooperación en 25 países.
Todas las misiones han contado con el aval de la Cancillería Colombiana y el apoyo logístico de las Embajadas de Colombia en cada país.
La Fundación Mantiene contacto permanente con múltiples organismos de cooperación y participa en eventos internacionales sobre Pobreza y Desarrollo, Cooperación Internacional, Responsabilidad Social Empresarial, y Proyección social de las universidades, entre otros temas puntuales relacionados, que le permiten garantizar su intervención fundamentada en las mas modernas tendencias de la Gerencia Social y el empresarismo sin fines de lucro.
Objetivo
Diseñar y poner en marcha un sistema operativo, permanente y sostenible tendiente a capitalizar Cooperación Internacional, con énfasis en el fortalecimiento de la capacidad técnica de la entidad interesada, incorporando metodologías y técnicas que permitan alcanzar altos niveles de competitividad en la identificación, formulación y gestión de proyectos de desarrollo social a nivel internacional.
Componentes del Programa
CAPACITACION a funcionarios de nivel directivo y técnico para enfocar la visión sobre el funcionamiento y proyección de la iniciativa de Cooperación Internacional.
ASISTENCIA TECNICA en la formulación de un Plan Estratégico para la Gestión de Cooperación Internacional.
ASESORIA para la estructuración operativa de la iniciativa de Cooperación Internacional.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA para el establecimiento de un sistema de información sobre líneas programáticas, fuentes y flujos de cooperación internacional; así como el desarrollo de actividades que permitan la apropiación del “saber hacer” en el desarrollo de procesos operativos de la Cooperación Internacional , que soporte técnica y operativamente la sostenibilidad del Plan Estratégico de CI.
ACOMPAÑAMIENTO en la Formulación y Gestión de Proyectos específicos.
Objetivo
Orientar y acompañar a la institución interesada, en la formulación de un proyecto altamente competitivo a nivel internacional y en el procedimiento adecuado para la gestión de recursos financieros, humanos y tecnológicos conforme a las políticas, criterios y formatos de las Agencias Internacionales de Cooperación.
Componentes de La Asesoría
Análisis de viabilidad institucional
Análisis de viabilidad de la iniciativa frente a la Cooperación Internacional
Construcción del marco lógico
Formulación del proyecto según el formato mas apropiado
Construcción del presupuesto y flujo de caja del proyecto
Selección de potenciales donantes,
Presentación de la propuesta, negociación y gestión de los recursos,
Contratación.
Gerencia del proyecto
Objetivo
El Servicio de Apoyo Local a Organizaciones Internacionales pretende optimizar recursos pre-operativos en el establecimiento de Organizaciones y/o proyectos de Cooperación Internacional en Colombia, facilitando su rápida adaptación al país y pronto inicio de actividades, al menor costo y con los mejores estándares de calidad.
Áreas de Desempeño
RELACIONES PUBLICAS (Lobby / Cabildeo): La Fundación cuenta con un alto nivel de reconocimiento y capacidad de convocatoria en todo el país, así como ante Organismos Internacionales residentes en Colombia.
APOYO TECNICO: Asistencia en materia de Documentación, Investigación y Soporte para la planeación, formulación y/o ejecución de proyectos, así como asesoría entorno al conocimiento y análisis de la realidad colombiana.
APOYO LOGISTICO: Para estadía corta y/o temporal y permanente.
APOYO EN ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: Selección y Contratación de Personal; Manejo Contable y Tributario; Compras y suministros; Adecuaciones e Instalaciones; Seguridad; Vinculación con entidades Financieras, etc.
APOYO EN ASPECTOS LEGALES: Contratos, registros, importaciones, trámites migratorios, compras, trámites necesarios para el establecimiento legal del organismo en Colombia, etc.
Objetivo
Trabajo integral para fortalecer los aspectos técnicos, operativos y financieros de las ESAL, incorporando los conceptos fundamentales de la Gerencia Social y dotando a las entidades de los conocimientos y herramientas necesarias para lograr un diseño programático ajustado a la realidad local y nacional conforme a las prioridades mundiales del desarrollo, con énfasis en el manejo de la transparencia y la rendición de cuentas, la eficiencia, la eficacia, el máximo aprovechamiento de los beneficios Tributarios y la autosostenibilidad.
Con éste proceso se pretende potenciar la acción de la ESAL para acceder a recursos financieros, humanos y tecnológicos que impulsen una dinámica de desarrollo local a partir de relaciones de Cooperación Nacional e Internacional de doble vía.
Componentes del Programa
CAPACITACION para enfocar la visión de todos sus miembros sobre la administración y financiación de la ESAL.
ASESORIA para el ajuste estatutario, programático, administrativo y financiero de la ESAL.
ASISTENCIA TECNICA para la formulación de un Plan Estratégico de Gestión de recursos.
Objetivo
Acompañar el proceso de estructuración y puesta en marcha de una ESAL, a partir de la asesoría en la definición de la figura jurídica mas conveniente para el logro de sus objetivos, los procedimientos de tipo legal, tributario, administrativos y financieros indispensables para su correcto funcionamiento, así como la incorporación de los conceptos fundamentales de Gerencia Social, Autosostenibilidad, Participación Comunitaria, Equidad de Género, Medio Ambiente y Balance Social con énfasis en el Desarrollo de Fondos.
Componentes Del Programa
CAPACITACION los gestores para enfocar la visión sobre la creación, administración, financiación y sostenibilidad de la ESAL.
DISEÑO integral de la estructuración de la ESAL.
Los hermanamientos son un modelo de Cooperación Internacional directo entre ciudades e instituciones con afinidades, características o problemáticas comunes orientados a la cooperación y el intercambio de experiencias para impulsar el desarrollo local.
Objetivos:
1. Contribuir al desarrollo urbano sostenible, a través del establecimiento de relaciones de Cooperación y de intercambio de experiencias, con el fin de incrementar la cooperación global a nivel municipal, promover el entendimiento cultural y estimular el desarrollo local de los municipios Colombianos.
2. Identificar intereses comunes o complementarios ente comunidades distintas, en los ámbitos político, económico y cultural, para impulsar acciones y proyectos conjuntos de intercambio y cooperación.
3. Promover Acuerdos entre municipios, regiones, grupos de localidades, instituciones análogas y centros culturales, conducentes a la realización de acciones y proyectos conjuntos en temas de cultura, educación, turismo, capacitación, deporte, industria, desarrollo urbano, comercio, medio ambiente, entre otros.
Componentes del Programa
CAPACITACION para unificar conceptos, encauzar el funcionamiento y proyección del programa y Organizar la Comisión de Hermanamiento.
INVESTIGACION para obtener información sobre las comunidades locales y extranjeras potenciales, con las que se quiere hermanar.
ASISTENCIA TECNICA para elaborar el Proyecto de Hermanamiento.
ASESORIA para el desarrollo del Protocolo de Visitas Oficiales.
ACOMPAÑAMIENTO para la Formulación y Gestión de Proyectos específicos.
Fundación Norte – Sur, es una entidad civil, sin ánimo de lucro, de utilidad común, de carácter No Gubernamental, fundamentada en principios democráticos y libres pensadores, con el objeto de promover el Desarrollo, los Derechos Humanos y la Cooperación Internacional.