Presentación

La Fundación Norte – Sur ha diseñado este Seminario de alto valor práctico, dirigido a alcaldes municipales cuando inician periodo, para que puedan tener una visión clara y objetiva sobre las reales posibilidades de acceder a recursos no reembolsables de cooperación Internacional, a partir de su apuesta de gobierno, las potencialidades del municipio y la forma más convenientes de aplicar a fuentes bilaterales, multilaterales y filantrópicas en sus diversas modalidades. Este seminario permite la participación de asesores y funcionarios que interactúan con los alcaldes en asuntos afines o relacionados con la internacionalización, la inversión extranjera y la Cooperación. 

Marco jurídico para sustentar la asistencia al seminario

Los procesos de capacitación, Inducción y Re- inducción para los servidores públicos son planes que cada ente del Estado debe incluir obligatoriamente en sus programas y procesos de formación académica y capacitación, orientados a que el funcionario se capacite respecto del modo como cumplir óptimamente sus funciones, entienda la cultura organizacional del Estado y desarrolle las habilidades gerenciales y de servicio público necesario para el mejor conocimiento de la función pública que debe cumplir en la entidad.

INFORMACIÓN

Metodología

El Seminario se adelantará a través de exposiciones magistrales del Docente, el análisis de situaciones reales y la participación activa de los asistentes, en diálogo académico abierto amparado por la libertad y soberanía de cátedra, desarrollado en lenguaje común, sin tecnicismos, que permita analizar las verdaderas posibilidades de obtener o no, recursos de Cooperación Internacional y las vías posibles frente a las diversidades de opciones. La metodología permite la aplicabilidad inmediata de los conocimientos adquiridos.

El programa se desarrollará en horario de 8:00 a.m. a 6:00p.m. incluyendo almuerzo de trabajo

Agenda Académica

  • La gestión municipal frente a la política exterior y a la estrategia de Cooperación Internacional del Gobierno Nacional.
  • La Internacionalización de un municipio: vocación, potencialidades y gestión innovadora bajo el liderazgo del alcalde.
  • Luces y sombras de la cooperación; las posibilidades reales de lograr un financiamiento de cooperación a través de los canales del gobierno central y la gestión descentralizada  desde el municipio.
  • En plata blanca qué es, para qué sirve, cómo se gestiona y como sacar el máximo provecho de los Hermanamientos de Ciudades para el Desarrollo.
  • La participación de las Organizaciones de la sociedad civil y el trabajo articulado con la alcaldía para potenciar la gestión internacional de recursos en concordancia con el plan de desarrollo municipal.

Este espacio será aprovechado para realizar un ejercicio de “networking”, que permita conocer y compartir con los colegas, intercambiar información, establecer relaciones para posibles alianzas, encontrar colaboradores y aumentar visibilidad.

  • Diseño de una estrategia efectiva de cooperación Internacional, las alianzas con empresa privada, universidades y ONG para estructurar contrapartidas y apoyar su plan de gobierno.                        
  • La delegación de funciones en el ámbito de la Cooperación Internacional, el control y los resultados alcanzables.
  • Misiones Internacionales: Importancia, estructuración de agendas efectivas, preparación de un viaje de éxito.