A continuación, se relacionan algunas de las acciones de I+D, formación y transferencia de tecnología que adelantó la Fundación Norte Sur en sus primeros años y que sentaron las bases de su estructuración programática a través del tiempo.
Entre febrero y abril de 1990, El fundador Orlando Hernández, quien se desempeñaba como presidente de la Confederación Colombiana de ONG, atendiendo una invitación personal del Dr. Berhaun Andemicael, subsecretario de la OIEA de Naciones Unidas en N.Y., realizó la primera Misión de Buena Voluntad a Norteamérica, con el propósito de visitar organismos de cooperación internacional en Nueva York, Washington, Ottawa, Toronto y Miami; La Misión contó con el respaldo institucional de la Cancillería Colombiana, el apoyo logístico del Consulado de Colombia en Nueva York quien facilitó la oficina base de operaciones de la Misión y la colaboración de las embajadas de Colombia en Washington y Ottawa y los Consulados de Colombia en Miami y Toronto quienes apoyaron la gestión de agenda.
Durante la Misión se visitaron más de 60 organizaciones, entre los que se destacan diversos Organismos de Naciones Unidas: el Fundation Center, el Council on Foundations, el Canadian Council for International Cooperation y las Fundaciones Rockefeller, Tinker, Ford, Pact, Fupad, el JSR, Partners of the Americas, Cuso, CIDA y United Way, entre otras, quienes suministraron invaluable información sobre la filantropía y la enorme cantidad de recursos que movilizan para todo tipo de causas, cuyo material impreso sirvió para iniciar el repositorio de fuentes de cooperación de la Fundación.
A mediados de septiembre de 1990, gracias a una alianza entre la Fundación Norte Sur, Servivienda y FUNDAEC, con la financiación de PACT, Agencia de Cooperación de NY, se realizó en Yanaconas – Cali, un entrenamiento de alto nivel sobre Cooperación para el Desarrollo, dirigido a 40 líderes de ONG provenientes de 20 ciudades de todo el país.
El entrenamiento fue realizado por Loren Finnell, director de The Resource Foundation, ONG de E.U. especializada en búsqueda de fondos, con la colaboración de Aminta González, directora de la Fundación Acordes de Costa Rica, Jaime Eduardo Ospina, director de la Fundación Solidarios de República Dominicana y Kris Merschrod, Asesor de PACT, quienes desarrollaron un intenso trabajo sobre planeación estratégica y gestión internacional de recursos, que se constituyó en el impulso inicial para que la Fundación Norte Sur asumiera el compromiso de multiplicar esta experiencia y tomara la bandera de la democratización y la descentralización de la información sobre Cooperación Internacional en el país.
En septiembre de 1991, la Fundación Norte – Sur, Servivienda y Codesarrollo , unieron esfuerzos para el diseño de un Modelo de Negociación de “Swaps” o mecanismo de intercambio de deuda externa por naturaleza o desarrollo social, ajustado a la realidad colombiana y se convocó un entrenamiento de alto nivel, el cual fue dirigido por el presidente de Debit For Development Coalition de EU. Dr. John B Ross, el director general de la Fundación Natura de Ecuador, Roberto Troya, y el director de Deuda Externa del Banco Central de Costa Rica, Roberto Avendaño, considerados internacionalmente como los más calificados expertos en el tema.
Actuaron además, como ponentes el alcalde Mayor de Bogotá, Juan Martín Caycedo Ferrer, el Representante del BID en Colombia, el presidente de la Fundación Norte – Sur, el Embajador de Costa Rica y el director de Asuntos Económicos de la Embajada de EU; en el evento participaron altos funcionarios del Estado, banqueros, empresarios, expertos de agencias de Cooperación residentes en Colombia, diplomáticos de países hermanos y líderes de la iglesia, las ONG y la Academia, con quienes se realizó un análisis detenido de la situación de la deuda externa colombiana y las posibilidades de canje de algunos títulos de deuda por programas de desarrollo social.
La Fundación Norte-Sur fiel al compromiso de democratizar la información sobre la Cooperación Internacional y como resultado de amenas tertulias en la casa del Sr. expresidente de la República Dr. Carlos Lleras Restrepo (q.e.p.d.), gran animador del proyecto de la Fundación, decidió convocar en mayo de 1993 en Bogotá, el 1.er Simposio sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo, con el propósito que los países y organismos internacionales de cooperación residentes, pudiesen dar a conocer los planes, programas y/o proyectos de cooperación vigentes, así como las áreas de intervención, prioridades y metodología para acceder a ellos.
El Simposio Instalado por el Dr. Lleras, congregó a los Embajadores de 22 países oferentes de cooperación, 9 organismos internacionales y 450 participantes provenientes de todo el país, destacándose como conclusión que muchos de los recursos disponibles se perdían por falta de gestión y que los recursos asignados generalmente se quedaban en la capital, con lo que se evidenció la necesidad de fortalecer y descentralizar la gestión de recursos desde la sociedad civil para que pudiesen llegar a las zonas más necesitadas del país.
Entre diciembre de 1991 y enero de 1992, El Fundador y director de Fundación Norte Sur Orlando Hernández, realizó la segunda misión de buena Voluntad en esta ocasión a Europa, visitando Madrid, París, Bruselas, Ginebra, Lousan, y Londres, ciudades con gran presencia de Organizaciones de Cooperación Internacional, la cual igualmente contó con el respaldo institucional de la Cancillería Colombiana y el apoyo para la gestión de agendas de las embajadas de Colombia en estos países; durante la misión se visitaron cerca de 50 ONG de Cooperación, evidenciándose en la mayoría el interés por los temas de DD. HH., la situación de pobreza creciente en el hemisferio, el SIDA, la drogadicción y especial preocupación por el creciente tráfico de drogas.
Como resultado de esta misión se obtuvo información de primera mano sobre la forma de gestionar y acceder a los recursos de cooperación y el interés manifiesto de muchas de ellas de querer ayudar en los procesos sociales en Colombia, que contribuyó a ampliar el repositorio de fuentes de recursos para apoyar las ONG en Colombia.
La Fundación Norte Sur diseñó y asesoró la puesta en marcha de CORPOMETA, como modelo para la creación de una Agencia de Cooperación territorial departamental.
Asesoró la primera Oficina de Cooperación Internacional de municipio de Santiago de Cali.
En alianza con FUPAD (EE. UU.) gestionó una subvención por US$14 millones de USAID para la atención de desplazados en 11 departamentos.
Con recursos del BID-FINDETER desarrolló 13 proyectos de Empleo en Acción para 600 mujeres en Zarzal, Valle del Cauca.
Con Recursos del FIP-BID desarrolló 2 cohortes del programa Jóvenes en Acción, vinculando 700 beneficiarios en Bogotá.
Con recursos de la U.E. gestionó un proyecto de seguridad alimentaria en alianza con el Consejo Comunitario de Zacarías y la CVC en B/tura.
Promovió la Unión Temporal COMFANDI-CAFAM-FUNDACIÓN NORTE SUR, para desarrollar con recursos de la U.E. un proyecto socio-productivo con población desarraigada en Cali.
En alianza con Ecopetrol ha desarrollado varias iniciativas con las Fundaciones petroleras en el país, destacándose un proyecto de fortalecimiento de capacidades locales de 8 municipios del Cesar y otro con la Personería de Dosquebradas – Risaralda, en gestión social, ambiental y de derechos humanos.
En el campo de la Movilidad Académica Internacional ha realizado 22 misiones internacionales de buena voluntad a Europa y Estados Unidos.
A partir de 2017, la Fundación desarrolla un portafolio de cursos cortos altamente especializados con Universidades de México, Chile, Ecuador, Panamá, Cuba y España.
La FNS promovió la creación de un Centro de formación para el trabajo y el Desarrollo Humano en el norte del departamento del Cauca en alianza con la Asociación de Consejos Comunitarios- ACONG en Santander de Q., la Asociación de fincas tradicionales del Cauca en Villarrica, la Fundación Talentos en Corinto y la Fundación Siglo XXI en Puerto Tejada.
Fundación Norte – Sur, es una entidad civil, sin ánimo de lucro, de utilidad común, de carácter No Gubernamental, fundamentada en principios democráticos y libres pensadores, con el objeto de promover el Desarrollo, los Derechos Humanos y la Cooperación Internacional.