CONVENIO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – FUNDACION NORTE SUR
Denominación |
Maestría en Cooperación Internacional |
Título que otorga |
Magister en Cooperación Internacional |
Jornada |
Diurna |
Modalidad |
Profundización |
Metodología |
Presencial, inmersión de cuatro días al mes (miércoles a sábado) |
Periodicidad de la admisión |
Anual |
No. de estudiantes |
30 (treinta) |
Facultad a la que está adscrito |
Facultad Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Universidad del Cauca |
Lugar donde funcionaría el Programa |
Santander de Quilichao, (a 25 minutos de Cali) servicio de transporte |
Área de Conocimiento Principal |
Cooperación Internacional |
Área de Conocimiento Secundario |
Relaciones Internacionales |
Número de Créditos Académicos |
48 Créditos |
Registro calificado |
Res. No. 03280 del 13 de marzo de 2015. MEN |
El Programa de MAESTRÍA EN COOPERACION INTERNACIONAL se realiza en convenio entre la Universidad del Cauca institución de educación superior pública de carácter nacional, acreditada institucionalmente de alta calidad, con 187 años de historia y que ofrece sus servicios educativos a estudiantes de todo el país gracias a sus programas de descentralización que hacen de ésta una de las mejores universidades colombianas y la Fundación Norte Sur en sus 25 años, con registro calificado por 7 años otorgado por el Ministerio de educación Nacional mediante resolución No. 03280 del 13 de marzo de 2015.
La Maestría en Cooperación Internacional es ofrecida bajo la metodología Presencial y la modalidad de profundización inicialmente en la sede de la Universidad en Santander de Quilichao, importante municipio ubicado al norte del departamento del Cauca, a solo 25 minutos de Cali y epicentro de un importante desarrollo territorial, social y empresarial del departamento y de todo el sur occidente del país. La Maestría, está dentro de los parámetros académicos nacionales e internacionales, sus núcleos temáticos constituyen un común denominador en las diferentes universidades que ofrecen este programa a nivel de Maestría internacional y por ende otorga facilidad para la convalidación y homologación de títulos y su Plan de Estudios brinda una estructura académica de profundización que comprende las principales áreas de Cooperación Internacional.
Ofrecer una sólida formación integral, inter y transdisciplinaria, sobre la cooperación Internacional en sus múltiples áreas de aplicación tanto receptiva como oferente, a profesionales de diferentes disciplinas, con espíritu de liderazgo y sentido ético, desde una perspectiva teórica, práctica y metodológica que les permita fortalecer o desarrollar competencias globales del orden académico y profesional para comprender la complejidad política, económica, social y cultural de la cooperación en contextos de globalización e interdependencia y poder aplicar sus conocimientos en la construcción de agendas de cooperación, la formulación, evaluación y sistematización de proyectos que contribuyan al desarrollo, la generación de nuevo conocimiento y la sistematización y transferencia de modelos exitosos y buenas prácticas, que permita atender la demanda laboral en el creciente mercado de la cooperación internacional.
El Magister en Cooperación Internacional estará en capacidad de:
La MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL, está dirigida a profesionales de las distintas áreas del conocimiento graduados de universidades legalmente reconocidas, que deseen aplicar el conocimiento de cooperación internacional en los nuevos escenarios derivados de la posición de Colombia como país de renta media alta en su doble condición de receptor y oferente de cooperación internacional.
Se espera que los egresados del Programa de Maestría en Cooperación Internacional se caractericen por sus capacidades académico-profesionales en relación a:
El egresado como Magister en Cooperación Internacional estará en capacidad de desempeñarse como:
La MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL está compuesta por tres núcleos específicos:
NÚCLEO BÁSICO.
En este núcleo se desarrollan competencias específicas en Relaciones Internacionales y comprende Teoría e Historia de las Relaciones Internacionales, Teorías del Desarrollo, Economía Internacional y Política Exterior de Colombia.
NÚCLEO PROFESIONAL.
Se desarrollan competencias generales de la cooperación internacional a través de materias como Origen y Evolución de la C.I.; Estructura de la C.I.; Sistema Nacional de Cooperación Internacional y Direccionamiento de la C. I.; así mismo en materias como Formulación, Evaluación y Sistematización de Proyectos de C.I. y Taller de Grado.
NÚCLEO ESPECÍFICO DISCIPLINAR.
Se desarrollan competencias en relacionadas con la Investigación Social y la Negociación Internacional.
Para la selección de profesores de la MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL se tuvo en cuenta su hoja de vida reciente, en la cual se ponderó la formación académica a nivel de Doctorado y Maestría y excepcionalmente a nivel de experticia equivalente, su producción intelectual, investigaciones realizadas, actualización recibida, la trayectoria metodológica y pedagógica, así como su trayectoria laboral relacionada con la Cooperación Internacional.
Las funciones académicas de apoyo al estudiante en su proceso de auto - estudio que básicamente cumple el docente se resume en las siguientes: Motivar, Orientar hacia el autoaprendizaje, Liderar el aprendizaje autónomo, Asesorar y Evaluar.
Los organismos cooperantes tanto a nivel multilateral, bilateral y filantrópico en cumplimiento de los acuerdos internacionales para la eficacia de la ayuda (Declaraciones de París, 2005; Accra, 2008; Busan, 2011), demandan tanto en los países receptores como en los países oferentes y más aún en los países con cooperación internacional dual como en Colombia, todo tipo de profesionales altamente capacitados y con sólidas competencias en cooperación internacional para el abordaje asertivo de las problemáticas expuestas, al igual que las instituciones contraparte, sean públicas del orden nacional, departamental, municipal o descentralizado, ONG´s u Organizaciones de la Sociedad Civil - OSC, empresas privadas o universidades.
Por otra parte ahora que Colombia ha sido señalada por el Banco Mundial como un país de renta media alta y su economía se proyecta firme hacia el desarrollo, tendrá una demanda creciente de profesionales expertos en Cooperación internacional para atender los nuevos compromisos de cooperación sur-sur y triangular.
Y en el corto plazo cuando se produzca el ingreso de Colombia al OCDE, deberá paulatinamente cumplir el compromisos de aportar el 0.7% de su PIB a la cooperación internacional, para lo cual tendrá que poner al frente de sus programas de cooperación internacional a profesionales altamente capacitados y competentes para enviarlos en misión a los países donde decida proyectar su ayuda.
Las empresas privadas cada vez más, demandan profesionales con una sólida formación en desarrollo y cooperación para dirigir sus programas de Responsabilidad Social Empresarial RSE, pero también para incorporarlos en sus estrategias de penetración de nuevos mercados donde puedan aportan al relacionamiento local en términos de cooperación al desarrollo conducente al logro de un buen clima social para los negocios.
En el ámbito del emprendimiento social el campo de acción es inagotable en Colombia y en muchos países en desarrollo, por cuanto existe una tendencia fuerte de contratar entidades sociales de desarrollo sin fines de lucro para prestar muy diversos servicios del estado a las comunidades.
En el ámbito de la academia el impacto es la multiplicación del conocimiento a la comunidad y de la profesionalización de la cooperación enfocada en ámbitos sectoriales de gran espectro como el desarrollo social, económico, cultural y ambiental.
Las comunidades a todo nivel podrán contar con personas de mayor competencia para entender sus problemas y aportar soluciones creativas que contribuyan a su desarrollo.
Descargue aquí el formato de Pre-Inscripción.
MAYORES INFORMES
Número único nacional: (2) 524 52 24
Móvil: 321 638 02 64 – 321 638 02 63
E-mail: maestria.ci@fundacionnortesur.org
WEB: www.fundacionnortesur.org
Cali - Colombia