Presentación

Miles de organizaciones filantrópicas y de Cooperación Internacional en el mundo invierten anualmente cerca del 5% del PIB mundial, esto es, más de 4.5 billones de dólares, en apoyar instituciones y todo tipo de causas sociales; solo en los Estados Unidos se invirtieron en el año 2020 más de 471.000 millones de dólares en causas filantrópicas con inversiones que generarán impacto social positivo y medible. 

La nueva realidad de Colombia ocasionada por la pandemia, la crisis de derechos humanos y los problemas preexistentes de corrupción, narcotráfico, inequidad, pobreza, deterioro ambiental, falta de oportunidades para las mujeres y los jóvenes, etc., requiere soluciones innovadoras y audaces para alcanzar un aumento radical de los recursos para el desarrollo social.  

Con este diplomado obtendrás los conocimientos y herramientas necesarios para la gestión eficiente y eficaz de donaciones internacionales para su causa social.

Diseño y dimensión del programa

Es un programa de entrenamiento de alto nivel en la gestión eficiente, eficaz y efectiva de recursos no reembolsables para causas sociales, que ha sido diseñado conforme a los nuevos enfoques de desarrollo sostenible, medio ambiente y el cambio climático y la construcción de paz.

El programa se caracteriza por su flexibilidad; los módulos se relacionan estrechamente formando una interacción coherente y compacta que conduzca al desarrollo de un alto nivel de conocimiento y apropiación en el campo del desarrollo social y su financiación con recursos y ayudas provenientes de la cooperación oficial al desarrollo y la filantropía internacional.

INFORMACIÓN

Desarrollar y/o fortalecer competencias para la gestión de recursos financieros Internacionales no reembolsables, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ODS, la agenda 2030 de Naciones Unidas, los Planes Territoriales de Desarrollo y fundamentalmente el contexto holístico del territorio.

  • Explicar el sistema internacional de filantropía y cooperación internacionales y realizar una aproximación a fuentes de financiación no reembolsable en más de 30 países. 
  • Estudiar los principios, prioridades, áreas de acción, requerimientos y formalidades de los donantes para conseguir una subvención internacional. 
  • Analizar los formatos adecuados para la presentación de propuestas de donación.
  • Reconocer, promover y propender por la vinculación de actores y voluntades de ayuda y cooperación presentes y/o con interés de hacer contribuciones a causas sociales en Colombia.

La Fundación Norte Sur ha desarrollado exitosamente un modelo de formación académica conocido como “blended learning”, que aprovecha al máximo los espacios de enseñanza – aprendizaje: aula física, Internet, trabajo en casa, diálogo de saberes, relacionamiento con colegas, etc., creando oportunidades para interactuar, colaborar y crear conocimiento, combinando estratégicamente el trabajo a través de la plataforma ZOOM, de forma sincrónica con cámara encendida, con el trabajo en talleres presenciales entre pares cuya modalidad pedagógica de “aprender haciendo” resulta  mucho más formador y vivificante que aprenderla simplemente por la comunicación verbal de los docentes. 

El 55% del programa es virtual a través de la plataforma ZOOM, que permitirá asistir a clases de forma presencial remota, sincrónica con cámara abierta, desde donde se encuentre como si estuvieran en el aula y con acompañamiento docente en vivo (no son grabaciones) que permite la interacción permanente entre los participantes y el profesor.

El 25% del programa es presencial en Cali, en una Jornada Técnica de 3 días para aplicación práctica a través de talleres de alto impacto, que permita el relacionamiento personal y el diálogo de saberes indispensable entre colegas, para compartir opiniones, experiencias y el fomento de un ecosistema que contribuya a la construcción de soluciones a problemas que no podemos resolver solos a través de la estructuración de alianzas.

El 20% restante es para desarrollar lecturas, ver material audiovisual y realizar trabajo autónomo.

Esta Metodología fortalece el análisis, la reflexión y la apropiación del conocimiento expuesto por el docente, a través del incentivo de las intervenciones activas y experienciales, el diálogo de saberes y el análisis de situaciones reales, estimulando un altísimo nivel de participación y motivación que induce a los participantes a poner en práctica inmediatamente lo aprendido.

El Diplomado tiene una duración de 120 horas, a desarrollarse en 18 jornadas de 3 horas diarias, con opción de jornada diurna de 7:00 am a 10:00 am o nocturna de 6:30 a 9:30 pm,  los días martes, miércoles y jueves de cada semana durante 6 semanas, una jornada técnica presencial en Cali (incluye alojamiento, desayunos, almuerzos y refrigerios) de 3 días completos (24 horas) para talleres de aplicación práctica y relacionamiento personal e institucional (Networking) y un estimado de 42 horas para lecturas previas y complementarias, revisión de material audiovisual, trabajo autónomo y desplazamientos.

El Diplomado se convoca de forma abierta una vez al año

El programa se puede solicitar en modalidad “in-house” de forma exclusiva para empresas, entidades públicas e instituciones sociales.

  • Un entorno adecuado para el estudio
  • Disponibilidad de un PC de escritorio, computador portátil o tablet; no se recomienda desde un celular, a excepción de una falla de energía o internet.
  • Conexión confiable a energía e internet.
  • Disposición a tener la cámara abierta y a participar en cualquier momento en activa interacción con los colegas y el docente.
  • Disponibilidad de tiempo y recursos para desplazarse a la Jornada Técnica en Cali.

Este es un programa de educación posgradual no formal, que otorga diploma y certificado detallando las horas, a quien cumpla con el 85% de asistencia y las exigencias académicas establecidas. 

Los cupos se limitan a 25 participantes por jornada (diurna o nocturna) y se asignan en estricto orden de recibo de la inscripción, junto con el comprobante de pago según la modalidad escogida. 

Consulte los descuentos por pronto pago, número plural de participantes y beca por cada 5 participantes de una misma entidad, así como las facilidades de pago disponibles para inscripciones individuales.

El Diplomado cuenta con una nómina de profesores de las más altas calificaciones académicas a nivel de doctorado, maestría y excepcionalmente experticia equivalente por años de experiencia, con amplia trayectoria laboral y/o de consultoría en formulación, gestión y gerencia de proyectos de Cooperación Internacional e instituciones sociales, así como exitosa trayectoria docente a nivel de posgrado.