Presentación
Las Entidades sin fines de lucro – ESAL, en todas sus formas de organización como fundaciones, corporaciones o asociaciones, reconocidas también como Organismos No Gubernamentales – ONG, que trabajan en diversos ámbitos de la sociedad como las juntas de acción comunal, los sindicatos, las iglesias, las instituciones de economía solidaria, los partidos y movimientos políticos, las instituciones culturales y educativas a todos los niveles, las organizaciones de vecinos o copropietarios, las cámaras de comercio y las cajas de compensación familiar, las asociaciones campesinas, indígenas, étnicas, las instituciones que prestan servicios de bienestar familiar y protección integral, las ligas de consumidores, los medios de comunicación comunitarios, los voluntariados, etc. que conforman el denominado “tercer sector” y en su mayoría trabajan por expresar el compromiso desde la sociedad civil organizada de contribuir a construir una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y cohesionada, operan en un entorno altamente competitivo por los recursos para sus iniciativas y sostenibilidad misma.
Presentación
Las Entidades sin fines de lucro – ESAL, en todas sus formas de organización como fundaciones, corporaciones o asociaciones, reconocidas también como Organismos No Gubernamentales – ONG, que trabajan en diversos ámbitos de la sociedad como las juntas de acción comunal, los sindicatos, las iglesias, las instituciones de economía solidaria, los partidos y movimientos políticos, las instituciones culturales y educativas a todos los niveles, las organizaciones de vecinos o copropietarios, las cámaras de comercio y las cajas de compensación familiar, las asociaciones campesinas, indígenas, étnicas, las instituciones que prestan servicios de bienestar familiar y protección integral, las ligas de consumidores, los medios de comunicación comunitarios, los voluntariados, etc. que conforman el denominado “tercer sector” y en su mayoría trabajan por expresar el compromiso desde la sociedad civil organizada de contribuir a construir una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y cohesionada, operan en un entorno altamente competitivo por los recursos para sus iniciativas y sostenibilidad misma.
El desarrollo y recaudación de fondos se ha convertido en un componente vital de las actividades diarias de las ESAL y en una función esencial para su supervivencia; desarrollar estructuras idóneas de recaudación de fondos que permitan buscar y tecnificar nuevas y diversas fuentes de financiamiento de forma efectiva, es una tarea que debe ser cuidadosamente organizada, astutamente promovida y estratégicamente dirigida para sobrevivir en un entorno social cada vez más complejo y competido.
La recaudación de fondos se ha convertido en el principal desafío que debe asumir la gerencia moderna de las ESAL, que demanda una planificación enfocada estratégicamente a la creación o adopción de nuevas técnicas y herramientas para aumentar la sofisticación y competitividad en las prácticas de recaudación de fondos, acompañada del desarrollo o fortalecimiento de la capacidad para conectarse a las emociones y motivaciones humanas de forma personal, basada en la confianza, el compromiso y la relación directa con los potenciales donantes, para que se sumen a la causa que se persigue; de allí la importancia de cualificar talento humano y profesionalizar la actividad de “Fundraising” que motiva a la Fundación Norte Sur a desarrollar este Diplomado.