Presentación

La nueva realidad del mundo pospandemia, requiere soluciones globales, con socios de todo el mundo, para ayudar a construir una respuesta internacional coordinada que permita limitar las enormes afectaciones socio-económicas que dejó la pandemia mediante la coordinación de estímulos presupuestarios y la ampliación pertinente de los escenarios de Cooperación Internacional. Los países deben trabajar por un aumento radical de los recursos de cooperación y demostrar en términos concretos que es eficaz y responsable en tiempos de crisis.

Diseño y dimensión del programa

Este programa de entrenamiento a profundidad en la gestión de la Cooperación Internacional ha sido diseñado tomando en cuenta que la Universidad contemporánea no solo tiene la responsabilidad de formar estudiantes pensando en su mejor integración en el mercado laboral y de contribuir con su investigación a la superación de los problemas que afectan a su sociedad, debe además contribuir a la formación integral de toda la comunidad universitaria, desarrollando acciones que integran la visión global frente a las complejidades nacionales, contextualizando los nuevos enfoques de desarrollo sostenible particularmente en función de la superación de la pobreza multidimensional y la construcción de paz.

INFORMACIÓN

Este programa académico está dirigido a:

  • Directivos de la Universidad.
  • Investigadores y docentes vinculados con los procesos de planeación, formulación y gestión de proyectos.
  • Funcionarios de enlace de las diferentes facultades y dependencias.

Desarrollar y/o fortalecer competencias para la investigación cualitativa pertinente sobre las fuentes de Cooperación Internacional, para el apoyo económico no reembolsable a iniciativas institucionales o territoriales de formación y desarrollo, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ODS, la agenda 2030 de Naciones Unidas, el Plan Nacional de Desarrollo PND, la Estrategia Nacional de Cooperación internacional ENCI y los Planes de Desarrollo Territorial.

  • Promover una estrategia institucional de investigación sostenida para el soporte de la gestión de recursos ante diversas fuentes de Cooperación Internacional.
  • Identificar los actores que conforman el sistema de cooperación oficial al desarrollo y el sistema de cooperación filantrópica internacional.
  • Distinguir en los potenciales cooperantes, sus principios, prioridades, áreas de acción, requerimientos y formalidades para otorgar una subvención.
  • Clasificar y comparar los diversos formatos para la presentación de propuestas al sistema internacional de ayuda oficial al desarrollo AOD y de cooperación filantrópica internacional. 
  • Producir un informe de fuentes y recursos de Cooperación Internacional.

La Fundación Norte Sur ha desarrollado una metodología de formación académica virtual fundamentada en el uso de la tecnología de información y comunicación a través de la Plataforma ZOOM, de forma sincrónica, con cámara encendida, que permita un mejor control sobre el tiempo y dinámica del proceso formativo, eliminando hasta donde sea posible las barreras temporales y espaciales asociadas al desarrollo de las competencias blandas que son el sello diferenciador de los programas de la Fundación Norte Sur.

El programa de formación investigativa en Cooperación Internacional se apoya en una metodología activa y experiencial de aprendizaje donde se combina: Investigación según la extensión del estudio, con análisis de casos, con las variables experimentales, la cuasi-experimental, la simple y la compleja; igualmente se orientará la investigación según el nivel de medición a nivel cuantitativa, cualitativa, descriptiva, explicativa y predictiva.

Algunas de las lecturas y videos para las reflexiones y discusiones en grupo, se basan en documentos de gran actualidad suministrados por la Fundación Norte Sur.

 

El Curso tiene una duración de 48 horas con acompañamiento docente y 48 horas de trabajo autónomo del participante; está estructurado en 12 módulos, de 4 horas de forma virtual sincrónica, en calendario por acordar con la IES.

Este es un programa de entrenamiento investigativo que otorga diploma y certificado de participación por 96 horas, a quien cumpla con el 85% de asistencia y supere las exigencias académicas establecidas. Este es un programa de alto nivel, de exigencia único en su género, que goza de amplio reconocimiento en el sector de la Cooperación Internacional ante organismos nacionales e internacionales residentes.

El Curso avanzado cuenta con profesores expertos en procesos investigativos básicos y aplicados sobre Cooperación Internacional de las más altas calidades y reconocimiento, con formación académica y experiencia exitosa en formulación, gestión y gerencia de proyectos sociales, estructuración de alianzas estratégicas, asesoría y consultoría en diversos proyectos con entidades públicas, privadas, académicas y sociales de carácter nacional e internacional. Residentes.