Presentación
La nueva realidad del mundo pospandemia, requiere soluciones globales, con socios de todo el mundo, para ayudar a construir una respuesta internacional coordinada que permita limitar las enormes afectaciones socio-económicas que dejó la pandemia mediante la coordinación de estímulos presupuestarios y la ampliación pertinente de los escenarios de Cooperación Internacional. Los países deben trabajar por un aumento radical de los recursos de cooperación y demostrar en términos concretos que es eficaz y responsable en tiempos de crisis.
Presentación
La nueva realidad del mundo pospandemia, requiere soluciones globales, con socios de todo el mundo, para ayudar a construir una respuesta internacional coordinada que permita limitar las enormes afectaciones socio-económicas que dejó la pandemia mediante la coordinación de estímulos presupuestarios y la ampliación pertinente de los escenarios de Cooperación Internacional. Los países deben trabajar por un aumento radical de los recursos de cooperación y demostrar en términos concretos que es eficaz y responsable en tiempos de crisis.
Millones de personas en Colombia que se sustentan en la economía informal, debieron hacer frente a la pandemia sin red de seguridad social alguna y sin que ninguno de los otros problemas latentes antes del coronavirus haya desaparecido, por el contrario, han aumentado como la pobreza multidimensional, la violación de los DD.HH., las actividades ilícitas asociadas a la delincuencia común, la explotación ilegal de los recursos naturales, el narcotráfico y la corrupción entre otros.
Por otra parte, la comunidad internacional refrenda su compromiso frente al posconflicto y la construcción de paz, siendo reiterativos en sus programas de cooperación, esperando que se involucre no solo el gobierno, sino la academia, la empresa privada y la sociedad civil, para que contribuyan al desarrollo de un modelo social más equitativo e incluyente y en donde las alianzas están llamadas a convertirse en potenciadoras del desarrollo en los territorios.
La cumbre de Lima sobre Cooperación Universitaria les reconoce a las IES la función de verdaderas promotoras del desarrollo de la sociedad, para lo cual recomienda implementar estrategias que la sitúen en el nivel de avance tecnológico que exige una economía digital y contribuir así al fortalecimiento de una economía sostenible y solidaria, vital en la solución de los problemas sociales y económicos de sus territorios, instándolas a incentivar escenarios de cooperación como mecanismo de apoyo investigativo, técnico y económico en el relacionamiento con el entorno con apoyo internacional.