
Misión Europa 2023
A partir de la convocatoria realizada por el ICETEX, a través de su programa Expertos Internacionales, UNICATOLICA de Cali y la FUNDACIÓN NORTE SUR, quienes unieron esfuerzos académicos y económicos para cofinanciar el proyecto, que incluyó un Diplomado de Liderazgo Juvenil y Diplomacia de la Sociedad Civil y una Misión de Buena Voluntad a Europa, con el común objetivo de fomentar el desarrollo de la internacionalización y la calidad de la educación superior, la construcción de paz, el aprendizaje no formal, el fortalecimiento de competencias blandas, el diálogo intercultural y la movilidad internacional, permitiendo que estudiantes destacados que no cuentan con las condiciones económicas, pudiesen acceder a este beneficio.
Los beneficiarios se seleccionaros por medio de dos convocatorias públicas hechas por la Universidad entre sus estudiantes, conforme a unos términos de referencia acordes al perfil y objetivos de la convocatoria y seleccionados por un comité integrado por la Dirección de Relaciones Internacionales, la Dirección de Filantropía y la Secretaría General de la Universidad. El grupo de beneficiarios quedó integrado por 12 estudiantes y un profesor como Jefe de Misión, en total 4 hombres y 9 mujeres, los estudiantes fueron de primera generación y excelencia académica, con enfoque diferencial (indígenas, afro, víctimas, mujeres rurales, lideres urbanos) algunos provenientes de territorios PDET o con vinculación con fundaciones cuya labor se desarrolla en torno a alguna de las áreas de favorabilidad social o con gobiernos locales y territoriales.
El programa se desarrolló entre los meses agosto y noviembre de 2023, iniciando con un Diplomado de Liderazgo Juvenil y Diplomacia de la Sociedad Civil, de 98 horas realizado de forma hibrida en 14 módulos, tipo inmersión de 7 horas por jornada. 11 módulos virtuales, sincrónicos, con cámara encendida y 3 módulos presenciales.
El programa se articuló a nivel nacional en Colombia con el programa Colombia Joven de la Presidencia de la República, a nivel territorial, con el programa de juventud del Valle del Cauca y a nivel internacional con el Instituto de Juventud de España – INJUVE y el Consejo Nacional de Juventud de España; igual se contó con la colaboración de las Embajadas de Colombia en España, Francia y Bélgica.
La Misión Internacional de Buena Voluntad a Europa, se desarrolló conforme al siguiente itinerario y actividades:

REGISTRO FOTOGRAFICO

Los participantes en clases virtuales.

Los participantes en clases presenciales.

En el aeropuerto esperando su vuelo.

En el avión rumbo a Europa.

En la Embajada de Colombia en España.



Con el Embajador de Colombia en España.



En la medieval Brujas.

En el centro de Bruselas






IMPACTO GENERADO EN LOS PARTICIPANTES
Los participantes del programa coincidieron en opinar que este cambio sus vidas, la forma de entender el mundo y los desafíos que tenemos como país relacionados con el orden, la convivencia, la seguridad, la movilidad, el cumplimiento, la libertad, la justicia, el respeto por los demás, los servicios del Estado a sus ciudadanos y lo más revelador, la importancia que le dan a los jóvenes en Europa en todas las esferas de participación.
El programa permitió relacionarse con jóvenes con similares condiciones en diferentes países, conocer la situación de los migrantes, refugiados y personas en condición de calle, pero atendidos por el Estado con infinidad de programas de información y apoyo y cotejar las incipientes políticas públicas de juventud en el país frente a las políticas publicas de juventud en Europa, que resultan inspiradoras para la construcción de la política pública de juventud en el marco del nuevo Ministerio de la Equidad.
Se generaron espacios de participación, reconocimiento y apropiación en escenarios privilegiados de alto nivel, como reunirse con los Embajadores y los funcionarios de las misiones diplomáticas de Colombia en el exterior y con funcionarios del más alto nivel del gobierno español, así como con líderes juveniles y acercarse a la institucionalidad del sistema internacional y vivir la multiculturalidad y los efectos de la globalización, que les permitió aplicar los conocimientos, principios y protocolos de la Diplomacia y las Relaciones Internacionales aprendidos durante el diplomado, desde su condición de miembros de la sociedad civil.
La libertad de movimiento de la que gozaron durante toda la Misión, les permitió a algunos realizar encuentros muy emotivos con familiares y amigos residentes en Europa, sin inhibir la coordinación de agendas y la eficiente administración del tiempo para llegar en punto a las citas, utilizando transporte público masivo, aprendidos durante el Diplomado, demostrándose para sí mismos que el incumplimiento es cultural.
Igual permitió que realizaran actividades acordes con sus gustos o aficiones y que unieran esfuerzos para incluir actividades no programadas de alto impacto como desplazarse por su propia iniciativa a Toledo, Brujas y Londres.
El viaje rompió el paradigma que la movilidad internacional sólo es para los mas pudientes; ellos vieron cómo se movilizan los jóvenes en Europa con recursos limitados, mucha imaginación, decisión y tecnología y que hoy en día las barreras idiomáticas se pueden resolver con algo de inglés, tecnología y sobre todo actitud positiva.
Para el caso de la alimentación a cada participante se le entregó la suma de 30 euros por día, con lo cual tuvieron oportunidad de ejercer su soberanía alimentaria, administrar su propio dinero y tomar la decisión de cómo invertirlo, todos en igualdad de condiciones, sin distingos o limitaciones de clase ni estrato social, incidiendo positivamente en su auto estima y confort. Finalmente, la experiencia de convivencia entre personas tan diversas, que no se conocían entre ellos y que se trabajó con empeño durante el Diplomado, arrojó resultados excepcionales, al no presentarse el más mínimo incidente de disciplina, cumplimiento o convivencia, por el contrario, se generaron lazos de amistad y solidaridad.
